viernes, 24 de junio de 2011

COMERCIAL DE T.V.

COMERCIAL: DE SUAVITEL


PUBLICO META: Para madres de familia que buscan una mejor calidad de vida para sus hijos, edad entre 25 hasta 50 años àproximadamente.

LOS LLAMAMIENTOS:

Amor paterno: en este comercial salen niños jugando y sintiendose muy queridos por su mamà
y estan contentos y le dicen gracias mamà. eso se recalca mucho en el comercial

Lealtad: Ilustraciones y texto que sugieran devoción, en este caso a la familia. L a mamà se nota feliz de estar con sus hijos.

ESTRATEGIAS:

El comercial del producto suavitel, maneja un ambiente familiar en el que los hijos son muy felices por que se sienten muy bien con su ropa y sus cobijas que mamà les lava con el producto. se enfoca a la felicidad que causa al consumir este producto y de esta manera hace que màs mamàs lo adquieran para tener las mismas reacciones con sus hijos.

LAS CLAVES:
la promesa:
el gran benefico de este producto es tener una mejor calidad de vida y de que tus hijos se sientas queridos por mamà.

La justificaciòn:
Es que usando el producto, vas a lograr el objetivo de que tus hijos sean felices y sientan el amor de mamà.

La forma y el tono:
lo dan a conocer por medio de los niños que muestran un gran amor para su mamà.

El entorno competitivo:

las marcas competitivas son vel rosita ya que hace la misma funcion que suavitel y es igual de consumido que el producto.

Capitulo 4. La estrategia: cambiar y consolidar actitudes.

4.1 Del flechazo de Cupido a las claves del romance:

este capitulo nos habla sobre que la publicidad es la celestina que pone en contacto producto y consumidor, procurando que se produzca el flechazo.
y nos dice que una celestina conoce al novio y a la novia, efectivamente, pero desarrolla todo su trabajo en la estrategia para encontrar el punto de confluencia el nexo de union. para acercar uno a otro.

A) Apunte primero dispare despues:

el principio basico de toda estrategia es sumar esfuerzos en lugaer de restarlos.
el anunciante ouede quedar cegado por esas rafagas y creer que ha descubierto la luz que le alumbrara su camino.

B) Comprender actitudes de hoy para anticipar las de mañana.
se divide en dos puntos muy importantes:

EL PUNTO A
Que es donde se empieza un balance de la situacion de partida de nuestra marca en su entorno actual.

EL PUNTO B
Es donde se decide y se elige la situacion objetiva a la que se quiere llevar la marca en un plazo de tiempo determinado: quienes deseamos que sean nuestros consumidores futuros que deseamos que piensen, sientan y crean nuestra marca.

¿Que es la estrategia?
Es el camino que elegimos para conducir la marca a un punto distinto del actual.

D) Crear, consolidar, cambiar

Crear una actitud nueva, cuebdo el consumidor no conoce la marca o producto o los conoce tan pocoque no tiene opinion formada.

Consolidar una actitud acerca del producto o servicio. es cuando la actitud del consumidor no es la deseada

Cambiar una actitud hacia la marca, cuando el consumidor no siente, piensa o cree lo adecuado de la marca.

4.2 CREAR NUEVAS ACTITUDES:

A) Entra con un buen pie:

ir mas allá, impulsar hábitos sociales saludables y hacer olvidar los receloses tan recondortante. es llevar a cabo una estrategia el cual haga que el producto entre con el pie derecho a la preferencia de los consumidores.

B)Tú puedes

se trataba de crear nuevas actitudes ante la marca, porque buscabamos compradores entre particulares, además de continuar haciendolo entre profesionales.

4.5 LA BUSQUEDA DE LA ACTITUD IDEAL

A) Platano, si
esta estrategia se trata de hacer dos estrategias dirigidas a direfente publico

B) El nunca lo haria
esta estrategia se basa principalmente en hacer quedar bien a la empresa y buscan un problema  y la empresa lo soluciona.

4.6 POTENCIAR NUEVOS USOS:

A)Avecrem, a mano

posicionar un producto es darle un aliento y permitirle sobrevivir en el mercado.
y de reposicionamiento, porque ante las revoluciones en los habitos sociales, es necesario recurrir con frecuencia a la imaginacion para descubrir nuevas cuotas de mercado.

jueves, 16 de junio de 2011

Revista!!

El Llamamiento!!
Este anuncio publicitario tiene las siguientes tendencias:
1.- temor: el temor a verte mal
2.-imitacion: el producto tiende a que sea sustituido por otras marcas
3.-salud: al consumirlo estas adquiriendo salud y vienestar
4.-curiosidad: la manera en que se obtienen los resultaros y es consumible por ver sus resultados.

Este producto esta dirigido a mujeres mayores  de 50 años
y ese seria su nivel adquisitivo: para madres de familia mayores de 50 años

Publicidad step-gym Pirma Brasil...

Espectacular!! para promover los stepgym de PIRMA BRASIL

Este el resultado de todas las ides que surgieron en mi equipo para dar a conocer nuestro producto,
nosotros optamos por manejar una caminata de 4km para mujeres de cualquier edad y asi puedan conocer los stepgym de PIRMA BRASIL logrando un buen resultado en el consumo del producto, estamos concientes de la compentecia que tenemos y es por eso nuestra campaña.

domingo, 12 de junio de 2011

La Motivacion del Consumidor

La misiòn de la publicidad, a la vista de las tendencias del consumidor, puede simplicarse en dos pasos, segun Haas.
1.- Despertar un deseo o pasiòn utilizando aquellas tendencias que nos pueden llevar mas lejos en nuestras intensiones.
2.- Convencer de que este deseo sòlo puede saciarse con la posecion del objeto que anunciamos.

La persuacion: El antidoto del riesgo

Se sabe que el Consumidor tiene la ultima palabra, pero tambien se corren varios riesgos:

De prestaciones: si el producto cumplira o no sus espectativas.
De la propia imagen: como se sentira ante sì mismo al optar una marca determinada.

Del consumidor al comprador

Por comprador entendemos toda persona o colectivo con un interes latente en un producto o servicio, que disponga de los medios mecesarios para adquirirlo.

PASOS ESENCIALES EN EL ESTUDIO DEL CONSUMIDOR

1.- Conocer al comprador
2.-Segmentar al comprador
3.- Saber que le motiva
4.- Averiguar còmo funciona el proceso de compra
5.- Aplicar las conclusiones

Publicidad e Investigaciòn a nivel practico:

La investigaciòn es utilizada a menudo en su modalidad previa, para asegurarnos de que el camino escogido es el correcto, para confirmar que esa ruta nos llevara a buen puerto. pero hay que recordar que en publicidad puede ser tan decisivo que se dice como la forma en que se dice.

LOS CUATRO TIPOS DE TEST Y COMO UTILIZARLOS:

1.- Test de concepto publicitario:

Sirve para tomar decisiones y reactificar
Precisa de un material muy simple
Es rapido, barato y ahorra muchos disgustos

2.- El pre- test publicitario

descubre rapidamente si una marca serà recordada. le costara
un poco mas saber si el mensaje es complicado.

3.- El post-test publicitario

se refiere a como han sido recibidos los còdigos publicitariios
por parte de la audiencia
su naturaleza es basicamente cuantitativa.

4.- Test de eficacia de la publicidad

Explican los fenomenos observados en el mercado, con otrs variables
explicativas relacionadas con la publicidad.

viernes, 3 de junio de 2011

Según Bassat..... La publicidad

la disciplina del marketing en la que el arte vence a la ciencia

la publicidad es el arte de convencer consumidores

vender es un arte, un arte de hombres y no de genios. los resultados pueden ser explosivos. tal vez esté descubriendo la formula secreta de la publicidad eficaz.

como actúa el consumidor:
la publicidad es el puente entre el producto, o el servicio y el consumidor.

la publicidad no es camino a recorrer, si no un camino a trazar.

el consumidor selecciona la publicidad

el consumidor es hoy un experto en el uso de tecnicas de seleccion para filtrar los impactos que recibe.

Capitulo 1

Publicidad creativa

la agencia es por definición una persona juridica legalmente constituida que se dedica de manera:
organizada y sistimatizada.

la agencia esta integrada por un equipo de profesionales, gente comun y creativa y no por personas exoticas que se reunen para hacer dibujitos en el ordenador.

PRINCIPALES FUNCIONES que en una agencia desarrolla, en terminos generales, se encuentran las siguientes:

1.- creacion de ideas publicitarias.
2.- planificación, creación y produccion de mensajes
3.- planeación, programación y distribucion de mensajes a los medios.
4.-  la estrategia de medios.
5.- los servicios de asistencia tecnica, entre los que figuran.